El liberalismo económico tenía su trayecto marcado mucho antes de su última crisis: un sistema totalmente obsoleto y fracasado. De la suma de todo, exegetas de una ruina histórica, ultraliberales en retirada y neocons apuntando al paro, han salido una serie de medidas adoptadas por los supuestos gobernantes de los países de la supuesta libertad. Nada novedosa y nada original: transferir a otros las consecuencias de “su” crisis, Y esos otros son los de siempre: los países pobres y los pobres de los países. Hipotecas tóxicas, burbujas inmobiliarias y la banca mundial poniendo la mano para socializar las pérdidas, que las ganancias bien privatizadas que han estado. Los gobernantes de la derecha, los socialdemócratas y los teóricos socialistas de las narices han perdido el culo en darle a la banca todo lo que han pedido y necesitado, sabiendo que la factura la iban a pagar otros. Leyes del mercado, dicen. Y vienen los recortes. De derechos, conquistas sociales y esfuerzos de milenios. El ala bestia y montaraz de los empresarios recita su nuevo credo: “Trabajar mas y cobrar menos”. La facción “responsable” de los gobiernos se tira al cuello de los trabajadores: congelaciones, recortes y aumento de la edad de jubilación. El PIB se pone de dictador portátil. No hay que leer a Todorov, las políticas ultraliberales son primas hermanas de nazismos, fascismos y estalinismos. El concepto de lo total y lo totalitario lo inunda todo. Pero a ese señor de la derecha con tirantes francesa le sale un grano. Francia, siempre ha sabido dar una respuesta nueva en materia social. Nos llevan a todos doscientos años de ventajas en saber movilizarse. Hay una respuesta nueva, de fondo, de gran calado, que surge donde menos se espera: en los institutos de secundaria. Los jóvenes de 13 a 17 años comprenden que es a sus derechos futuros a los que se está atentando y han vertebrado con su lucha la respuesta de todo un país. Además de la inteligencia. Estudiosos de la sociedad industrial señalan a un punto especialmente vulnerable: el sector de la producción y transporte de combustible. A la huelga por la gasolina. Mientras en España nos vamos en batallas románticas de cerrar el Corte Inglés en Francia gastan sus energías en la vena carótida de sistema: bloquear mil de las tres mil gasolineras. Y si vienen los tanques del “húngaro” nada de heroicidades, ponemos la barricada, cien metros más atrás. Sarkozy sacará adelante su reforma del sistema de pensiones, pero ya está tocado de ala: tiene la enemiga feroz de siete millones de jóvenes franceses. En escuelas, institutos y universidades. Y su voto va a ser decisivo en todas las inmediatas consultas electorales. ¿Aprenderemos alguna vez? Si queda alguien de “izquierdas” en este país debería tomar nota. Paris bien vale una misa.
-
Entradas recientes
Archivos
- marzo 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
Categorías
Meta
Anuncios
Veo que no has cambiado, yo tampoco.
Si te interesa, he publicado un relato que a lo mejor te gusta, es de un tal Deogracias natural de Socuellamos, que trabaja en una empresa industrial de Madrid, y que a lo mejor te recuerda vivencias tuyas, y te provoca alguna sonrisa.
Saludos cordiales.
Me alegra saber de ti. Creo que en una época de tanta volatilidad es bueno mantenerse “sin cambios”. Me interesa tu relato, dame el enlace o dime como puedo leerlo.
Un saludo cordial.
Dame tu correo electronico y te envio el libro.
El libro ha sido publicado pero con caracter intimista.
Me ha gustado eso de la volatilidad, en el vino en lugar de decir que se ha hecho vinagre, los expertos dicen que predominan los acidos volatiles, y así se quedan mas tranquilos.
Mi correo es rafaelsanmartin@ya.com
Un saludo cordial