A los patriotas que cantan el himno y saludan a la bandera


En España hay muchos patriotas. O patrioteros. Probablemente sean los mismos que han producido una fuga de capitales de 97.000 millones desde octubre del pasado año, de ellos, 65.000 en tan sólo el mes de marzo.

Dicen que los bancos suizos han tenido que contratar a empleados españoles para poder atender adecuadamente la gran demanda de “clientes” que acuden cada día a las oficinas bancarias helvéticas. También acuden a bancos de Holanda o Alemania, porque a lo que se ve, el gobierno del “patriota” Rajoy no les merece mucha confianza y antes de que los coja el corralito ponen sus millones a buen recaudo.

Fuentes de la información económica calculan que desde julio del pasado año y teniendo en cuenta las estimaciones para los meses de abril y mayo, más de 200.000 millones de euros han salido de los depósitos patrios para recabar en la seguridad suiza. Es decir, 20 veces lo que se ha recortado dejando sin Sanidad y Educación públicas a otros patriotas sin carnet.

Lo cual no quita para que sus titulares no sean depositarios de las más puras esencias del patriotismo al uso: monárquicos, católicos, de derechas, centralistas y con una unidad de destino en lo universal, con parada en Ginebra.

Los patriotas acuden a manifestaciones en defensa del derecho a la vida, convocadas por los obispos, pero una vez nacidos les importa un rábano que tengan o no trabajo, sanidad o educación, y aplauden y solicitan nuevos recortes cuando hay ya seis millones de parados y dos millones de niños en pobreza técnica.

A los patriotas de opereta les molesta que los hinchas de algunos equipos silben al himno y al rey, y no les molesta que tengamos menos soberanía que un higo chumbo para tomar decisiones lesivas para la mayoría de los ciudadanos y que nuestros gobernantes, vayan, perrunamente y como perritos falderos detrás los líderes o mercados del momento

El patriotismo, regido por el punto más duro de la pupila y el cerebro, no entiende de solidaridades y esfuerzos fiscales. La Iglesia, también muy patriótica, es la mayor propietaria de bienes inmuebles del país y no paga un céntimo en impuestos. Los directivos de los bancos y cajas de ahorros con mayores agujeros son los que han cobrando las mayores indemnizaciones. Todos, tenían en su despacho gloriosas banderas nacionales y la foto del monarca, antes de despertarse en Bostwana con una cadera rota.

Una cosa es la exactitud y otra la transparencia. Ellos aman a una patria ideal, que los mantiene en el confort de sus yates, sus curias y sedes obispales y sus Rolex de oro, pero su única patria, en realidad, son los ceros de su cuenta cifrada. Que no tiene bandera. Ni himno.

Perdida la ingenuidad de un himno sin letra, un rey que se cae más que una mula vieja y una bandera que la mayoría de las veces sirve para envolver lo que se roba, hay demasiada charanga, demasiado ornamento, porque cuando las primas de riesgo se ponen farrucas a los patriotas se les escapa el patriotismo en la carrera al aeropuerto de Berna. Probablemente por el ano.

Acerca de lucasleonsimon

Nací en Córdoba en agosto de 1947 en el seno de una familia republicana, represaliada por el franquismo. A los catorce años comencé a trabajar en la empresa Cenemesa, más tarde Westinghouse y más tarde ABB. Me inicié en el sindicalismo y la política clandestina, al mismo tiempo. Fui concejal del Ayuntamiento de Córdoba entre 1983 y 1987, en el gobierno de Julio Anguita. Desde 1985 he ejercido el periodismo de opinión en medios como Diario 16, Nuevo Diario de Córdoba, La Tribuna, La Información, Diario de Andalucia y Agencia Efe.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

13 respuestas a A los patriotas que cantan el himno y saludan a la bandera

  1. Quiza sea un mal patriota, pero la situación en la que vivimos con esta gentuza que se le llena la boca tanto nombrar España, con sus banderolas de la epoca de Pachín ( en Asturias llamamos así al golpista del 36) y nadie les dice nada. Los hijos y nietos de vencidos solo nos falta pedir perdón, eso nunca, nunca llegaran a derrotarnos. Hasta la Victoria Siempre

  2. Muy probablemente todos estos que sacan el dinero de España son los del PP y adictos a ellos. Es una manera de agudizar la crisis y a ver si así sale un Pinochet. Así lo hicieon en Chile.

  3. raromerol dijo:

    Como escribió Forges para «País, S.A.», con música entre himno folklórico-patriótico originario de la tierra reconquistadora y chotis centralista:

    «Ay, Suiza, Patria querida.
    Ay, Suiza, de mis amores.
    Yo tengo una cuenta en Suiza
    con muchísimos millones (…)
    ¡Vivan las cuentas cifradas!
    ¡La fuga de capital!
    ¡Viva la Banca extranjera,
    con capital nacional! (…)
    «Yo la cartera
    la llevo en la billetera,
    que ser patriota
    no es sinónimo de idiota»

    Es oportuno que lo recuerden los que aún creen en los colores y naconalismos identitarios. Los que creían oportuno lo de la «defensa» de REPSOL. Por cierto ¿saben en qué ha quedado la cosa? Por supuesto ni Obama ni Merkel ni nngún otro van a mover un dedo a favor de «España». Aunque sí puede que le hayamos chafado el negocio a los argentinos ¿Nos beneficia eso en algo? Resulta que la presión diplomática efectuada ha obligado a Argentina a mover pieza. De modo que ahora ya no se plantea renacionalizar los Yacimientos Petrolífieros-Fiscales de su Patria, sino revenderlos. La oferta va entre Chevron y Exxon ¿Comprenden ahora que Obama no va a mover un dedo a favor de «España», puesto que tiene interés directo en que la cosa siga su curso? ¿Comprenden que Europa tampoco vaya a hacer nada para oponerse a los intereses estadounidenses? ¿Nos va a beneficiar en algo la «guerra» contra Argentina? ¡Después de todas las represalias económicas mutuas, en perjuicio de las respectivas ciudadanías! ¡Una vez más con el rabo entre las patas! Como «contra» Gibraltar. Dos viajes de peregrinación a Londres, para rendir pleitesía al imperio del Reino Unido de Gran Bretaña y el Norte de Irlanda, y dos vueltas de vacío. Más hundimientos de prestigios. Vamos a profundizar un poco sobre la Banca. Y Cajas de Ahorros. Como todo el mundo sabe dichas entidades financieras no prestan su capital, sino el nuestro. Son como la Iglesia Católica, que hace caridad no con su capital, sino con nuestros impuestos El 70% de Cáritas se financia con aportaciones de particulares. Entre un 10 y un 15%, según los años, con subvenciones del Estado. O sea, de usted y yo. La Iglesia sólo aporta entre el 15 y el 20%. Pero no las instancias centrales, no el Estado Vaticano, no la Conferencia Episcopal y las altas jerarquías y dignidades, sino algunas diócesis, no todas, y según los años, según lo que les sobre de las recolectas dominicales y cepillar el cepillo de los Santos, después de atender a sus costos estructurales.

    La Banca y Cajas exterminadas obtienen (obtenían) sus recursos de las cuentas corrientes y depósitos a pazo fijo con ninguna o mínima retribución. Con ellos daban préstamos que abonaban en cuentas corrientes, con lo que generaban nuevos recursos para dar más préstamos. Y así sucesivamente. Un círculo (que, si se observa con ojos críticos resulta fraudulento) «virtuoso», que genera más y más capital. Ficticio. Es lo que se conoce como factor multiplicador de la oferta monetaria privada, la que hacía fracasar todas la previsiones de estabilidad monetaria gubernativas y que los neocuantitativistas (políticamente ¿neo?liberales) culpaban a los trabajadores -que no sé cómo no las arreglamos que siempre tenemos la culpa de todo, aunque nadie nos consulta antes de tomar decisiones en nuestra contra que luego resultan contrarias a lo que planteaban- porque decían que ganábamos mucho dinero, que vivíamos por encima de nuestras posibilidades (ellos, que viven a costa nuestra, no) y que había que recortar para atajar la inflación de los precios que inflan los empresarios, no nosotros. Pero la ambición ilimitada acaba con todo. En lugar de cuentas corrientes, ante la exigencia de intereses más elevados, empezaron a propagar los fondos de inversión. El riesgo lo corre el cliente, partícipe. Las entidades financieras se lo llevan crudo, comisiones líquidas por su «magnífica» gestión, llueva o ventee, por más que acaben arruinándonos con su «magnífica» y bien retribuida incomprensible, ineficaz, inexistente, gestión.

    Pero resulta que los dineros que se traspasan a fondos de inversión no engordan los balances o balanzas bancarios, desinflan el factor multiplicador y la creación de dinero, oferta monetaria, banacario. Con lo cual se drena la liquidez del sistema y no se pueden dar préstamos. Pero, como la ambición no tiene límites, los fondos prestados se reponen «titulizándolos». O sea, convirtiéndolos en títulos-valores o anotaciones en cuenta fungibles, que se revenden a otros inversores. Pero, como se trata de un traspaso entre cuentas, con ello no se crea dinero bancario, oferta monetaria privada, sino que se adelgazan («lean industries») los balances o balanzas, disminuyen los patrimonios, se merma liquidez al sistema, capacidad crediticia, financiera, y se acumulan riesgos ocultos, repartidos y por importes desconocidos, pero que «reaparecen» cuando los préstamos originales resultan fallidos, pues los compradores de las titulizaciones no quieren hacerse cargo de tales riesgos, so pena de que todo el negocio explote. Para continuar con el flujo financiero las Entidades de Crédito deben, entonces, recurrir a préstamos al extranjero. Hasta que el importe llega a ser tan importante que, según las tesis de Modigliani-MIller, los tipos de interés suben, las agencias de clasificación bajan las calificaciones de los riesgos y se cierran los grifos de la financiación internacional. Entonces aparece papá Estado y echa mano a la cartera (la nuestra, la de cada uno) y dice: «¿Cuánto es la cuenta?».

    Pero, nuevamente, las tesis de Modigliani-MIller anuncian que todo tiene un límite, la prima de riesgo y los tipos de interés suben, las agencias de calificaciones nos descalifican y la Deuda Soberana pone en riesgo nuestra soberanía intervenida, a distancia, y hundida, junto con el prestigio, en el fondo del mar, matarile-rile-rile. Esta es la economía de libre mercado ¿Vamos a seguir apostando por ella? ¿Hasta la muerte? Vamos a hacer una comparación. Rajoy vendió Unim, con un patrimonio neto (presuntamente ficticio, sin evaluar riesgos ocultos, de impagados, por titulizaciones que aparecerán en vía de retorno) de 2.300 millones de € a BBVA, por UN €, más el 80% de todos los impagados que vayan apareciendo en los próximos 10 años. Por la misma «lógica» ¿Por qué pagar 24.000 millones de € por un patrimonio neto, presuntamente ficticio (como los beneficios declarados hace sólo poco más de un mes, para «justificar» que habían ¿cumplido? los objetivos y repartirse la millonada de primas, bonus, donuts, sobrinas y otras indecencias) de 12.000 milones de € ¿No sería más lógico dejarlo arruinar? Resulta que, secretamente,

    De Guindos se había caída sacando a subasta -oculta, secreta- a Bankia y al Banco de Valencia. Habían «pujado» el Banco de Santander y BBVA. En ambos casos con parecidas «posturas» ¡Qué casualidad! ¿No? A saber: nada de pagar, todo gratís (el «rescate») y, además, por añadiddura, el compromiso de que el Estado se hiciese cargo de los impagados que fuesen apareciendo. Completamente la misma «logíca» que con Unim. Y sin embargo, incomprensiblemente, De Guindos parece que se ha caído de cabreo ¿Por qué será? ¿Es que no entiende cómo funciona el libre mercado?

    • raromerol dijo:

      Perdón: en el 9º verso, donde escribo «cartera», debe leerse «bandera». Le recomiendo que lo lea de nuevo, a ver si ahora lo entiende y le vé conexión con el tema traido por nuestro anfitrión. Perdón. Discúlpenme. Si pueden.

  4. Creo que al final los lobos se atacarán unos a otros aunque el mal ya está mas que echo pero tendremos que seguir siempre adelante sin desfallecer aunque a veces nos entre el desánimo no tenemos otra, ¿cómo? no lo sé pero seguiremos, seguiremos siempre defendiendo la honestidad y la justicia, por cierto la justicia……………vaya con el poder judicial.

  5. raromerol dijo:

    Se me olvidó antes. Llevarse el dinero al extranjero, como irse de vacaciones al extranjero, comprarse coches, televisores, frigoríficos, lavadoras u ordenadores electrónicos extranjeros, es drenar dinero del flujo circular de la renta nacional e inyectarlo en las economías extranjeras. Crear puestos de desempleo en España y de trabajo en el extranjero, para que nuestros hijos tengan que emigrar, como hicieron nuestros padres. Pero la bandera son sólo colores, los de los billetes de Banco, normas a imponernos, despóticamente, y cargas policiales contra los esclavos de la tierra, los despreciables trabajadores, que deben soportarlo todo para el bien de la Patria de sus amos. Como escribía Marx, los trabajadores no tenemos facciones, Patria ni banderas, sino un interés único, colectivo, un sólo mundo y un sólo color. Y seguimos sin comprenderlo, favoreciendo nacionalismos y despotismos, desentendiéndonos de la política, dejándola en manos de nuestros amos, nuestros tiranos, colaborando en la contrapropaganda contra los sindicatos y fuerzas progresistas en las que deberíamos concentrarnos para cambiar el sistema, la realidad, no con ilusiones de drogadictos de chambao, de mundos etéreos y desconocidos, por los que 200 personas -menos de los que se reunen a diario en las Diputaciones Provinciales- en una noche con buen tiempo, cada siete u ocho meses, pueden tomar decisiones en nombre de un millón de ciudadanos, creyendo que los representan mejor, más democráticamente.

    • raromerol dijo:

      En malagueño, chambao es un cañizo o sombrajo de palmas, bajo el cual el sardinero se protege del sol, mirando al mar (soñé) y sintiendo el frescor de su brisa, mientras se asan los espetos en las brasas enarenadas o entre gravilla. Pero también para fumar porros y beber alcohol entre coleguillas, conversación irracional y despreocupación por el futuro.

    • raromerol dijo:

      Antes quería haber iniciado el comentario añadiendo los fondos de inversión y de pensiones, la mayoría de los cuales están invertidos, con perdón, en Estados Unidos de (Norte)américa y denominados en dólares, lo cual nos hace cómplices de llevarnos puestos de trabajo al otro lado del charco hurtándolos de España. En penitencia, conforme la pérdida de confianza se extiende por todo el hemisferio ¿occidental? (¿desde qué perspectiva?) los Bancos nos están arruinando, aunque ellos continúan cobrando sus suculentas comisiones por arruinarnos irresponsablemente, por invertir en un país que se dirigía a la suspensión de pagos, donde está ahora.

      En algún momento deberíamos reflexionar (también los que culpaban a Rodríguez Zapatero de todo mal, amén) si lo que se está produciendo es un cambio de poderes, la hecatombe de los imperios ¿occidentales? y su sustitución por la República Popular China, Japón, la Unión India, los Estados Unidos de Brasil (aunque parece que éste ha comenzado a cambiar de fase bajo la deficiente dirección de su actual Presidenta, que lo está haciendo peor que su antecesor, Luz Inazio «Lula» Da Silva) la República Federativa Rusa, que ha vuelto a ganar aceleranción, a costa del hundimiento de la (Des o no des)unión Europera, Corea del Sur, la República Nacionalista China o Vietnam.

  6. Boeciano dijo:

    carpetovetonismo al cuadrado! Me ha gustado bastante el articulo y me parece genial esa diferenciación que haces, patrioteros, que es lo que son 🙂

  7. Pavel dijo:

    ¿Porqué será, Lucas, que tu artículo me trae a la memoria las todavía recientes declaraciones de Botín respecto al ídem que su padre se llevó a Suiza en otro momento aciago de la historia de este malhadado país?

    • raromerol dijo:

      A mí, en cambio, me recuerda las que les encontraron allí a toda su familia, más recientemente, y a unos 700 defraudadores más, todos ellos amnistiados, de Hacienda somos los que pagamos, aunque parece que el resultado de tal maniobra no está dando las cifras que Popeye «El (primer año santo triunfal) Marianico» (por cierto, el Papa ha declarado jubileo mariano irse de juerga, a cargo de la Divina Pastora, actualmente con la más poética advocación de Blanca Paloma, animal que nada tiene que ver con las cacerías furtivas originarias del festejo, al Rocío, antes denominado menos poéticamente «El Rocino», en las proximidades del pueblo, el palacio y el arroyo de «La Rocina») vaticinaba vaticanamente. Igual que las previsiones recaudatorias del impuesto sobre la renta de las personas físicas, que van por unos 600 nmillones, cuando se presupuestaba más de 4.000 con las últimas subidas ¿Tendrá algo que ver en ello el «efecto llamada» de las amnistías fiscales y la profundización en la depresión económica, dado que no estamos al borde del precicipio, como bien dice (Mamón)Ra-joerianico, sino que ya hemos dado «un paso adelante», y los recortes decretados? Pero, sobre todo, la del Hurtangaring, que, según ha respondido, de mala manera, la asesora del bachiller, que dice que estudió algo de Ciencias Económicas y que cobraba 300.000 euros por la «deposición» oral de asesoramiento: «¿no es igual tener una cuenta en Suiza que en Zaragoza?» Quizás, si recordaba la canción de Forges, se confundió con Asturias.

      • raromerol dijo:

        La Suiza española. El pueblo no es La Rocina, como parece desprenderse, sino que debí especificar que era algo parecido: Rociana, patria chica de Diego Valderas ¿Cómo pueden estar llevándose los capitales al extranjero desde que era notorio que Rodríguez Zapatero no se presentaba a las elecciones, que iba a ganarlas M(Amón)Ra-joe y traer profunda inspiración de confianza? ¿Habrá expirado? ¿Dónde habrán quedado sus fantasiosas promesas y abusos de confianza? En el fondo del mar, matarile-rile-rile. Perdiendo aceite. Pesado ¡Como unoch hililloch como de plachtilina!

  8. un manchego dijo:

    Muy acertado el artículo. Al menos a mi me lo parce y comparto sus puntos de vista. Sólo una objeción: .

    Unos e cansa de leer opiniones super razonadas (y razonables) pero sesgadas en cuanto que se mira sólo a un lado para ver los defectos, y en el otro parece que sólo hubiera virtudes. No, señores. El problema es el ser humano, no una ideología en particular, aunque las habrá mejores y peores. Pero no me creo NADA.

    Y a quien trae a Forges como ejemplo o apóstol de lo que quiera que sea, por favor, dígale usted (ya que tiene confianza con él) que se quite el parche de un ojo. Si todos estos pseudointelectuales actuaran así, imparcialmente, mucho mejor nos iría.

    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s